Recuperar la movilidad después de una lesión neurológica no es solo un reto físico, sino también emocional y personal. Cada paso, cada movimiento reaprendido, representa un avance significativo hacia una vida con mayor autonomía. En este camino de rehabilitación, con la fisioterapia neurológica lograremos integrar a quien enfrenta dificultades motoras a lograr manejar la independencia en su máximo y retomar esas actividades diarias que por contusiones cerebrales u otras complicaciones no pueden realizar.
En este artículo, te explicaremos en profundidad qué es la fisioterapia neurológica, cómo funciona, a quién va dirigida y cuáles son sus beneficios reales, respondiendo a las dudas más frecuentes de quienes buscan este tipo de tratamiento y aclarando las dudas más comunes de nuestros pacientes.
¿Qué es y hacia qué personas está dirigida la fisioterapia neurológica?
La fisioterapia neurológica tiene como objetivo principalmente lograr la independencia o actividades que el paciente requiere para la vida diaria. Este tipo de rehabilitación es una especialidad enfocada en las necesidades del paciente a nivel funcional, lograr recuperar la movilidad posterior a una disfunción neurológica o crear nuevas habilidades y destrezas motoras, así como adaptar su padecimiento a las actividades que tiene como objetivo realizar solo.
La disfunción neurológica incluye tanto enfermedades del sistema nervioso central como del periférico. En el primer grupo se encuentran condiciones como los infartos cerebrales (ACV), traumatismos craneoencefálicos, parkinson, esclerosis múltiple, parálisis cerebral o lesiones en la médula espinal. Estos casos suelen generar pérdida de fuerza, dificultades para caminar, rigidez muscular o falta de coordinación o incapacidad para realizar actividades de la vida diaria.
Por otro lado, también se atienden patologías del sistema nervioso periférico, como parálisis facial, lesiones traumáticas de nervios o neuropatías. Las lesiones periféricas tienen una mejoría alta, y el tiempo en el que sean tratadas así como la constancia son factores que ayudan a retomar la funcionalidad.
¿Cómo se desarrolla una terapia de rehabilitación neurológica?
El tratamiento comienza siempre con una evaluación profunda que permite identificar las capacidades conservadas, los déficits motores, el grado de espasticidad (rigidez muscular), alteraciones de la sensibilidad, incapacidad funcional y el nivel de autonomía del paciente. A partir de ahí, se construye un plan de tratamiento personalizado que se adapta a la condición clínica y los objetivos individuales.
Reeducación del movimiento
Una parte clave de la fisioterapia neurológica consiste en volver a entrenar al cuerpo y al sistema nervioso para realizar movimientos de manera eficiente. Esto implica trabajar sobre patrones motores correctos, la postura, el equilibrio y la coordinación, mediante métodos de neurorehabilitación específicos al paciente.
Ejercicios con propósito funcional
Las rutinas de movimiento están diseñadas para acercar al paciente a las tareas que necesita realizar en su día a día, así como aquellas que este desea volver a realizar. Desde aprender a caminar de nuevo hasta lograr vestirse, sentarse, levantarse sin ayuda e incluso volver a cargar a sus nietos o algún artículo.
Estímulos para el sistema nervioso
Se utilizan técnicas como la terapia manual, la estimulación eléctrica funcional, la vibración o el uso de plataformas inestables para activar las zonas del cuerpo que han perdido movilidad o sensibilidad. Asimismo, se aplican técnicas técnicas de neurorehabilitación que permiten hacer un efecto de neuroplasticidad.
Adaptación al entorno y uso de ayudas técnicas
Cuando es necesario, también se entrena el uso de bastones, férulas, andaderas o sillas de ruedas, buscando siempre que el paciente logre la máxima funcionalidad dentro de su contexto de vida.
Beneficios reales que ofrece la fisioterapia neurológica
Uno de los principales aportes de esta disciplina es la posibilidad de recuperar funciones que se creían perdidas. Aunque el daño neurológico pueda ser permanente, el cerebro tiene la capacidad de adaptarse mediante un fenómeno conocido como neuroplasticidad. Esto significa que otras zonas del cerebro pueden asumir tareas de las áreas lesionadas, especialmente si se estimulan adecuadamente.
Los beneficios más destacables son:
- Recuperación parcial o total de la movilidad.
- Disminución de la rigidez muscular y del dolor asociado.
- Mejora el equilibrio y la coordinación.
- Mayor independencia para realizar actividades cotidianas.
- Aumento de la autoestima y del bienestar emocional.
La clave está en comenzar lo antes posible a atender estos padecimientos. Existe evidencia científica de que hay una alta mejoría cuando el padecimiento neurológico es atendido a tiempo y de forma constante por el paciente.
¿Cuánto tiempo dura una rehabilitación neurológica?
No existe una respuesta única, ya que la duración del tratamiento depende de múltiples factores, como el tipo de lesión, la edad del paciente, el estado físico previo y su grado de compromiso. En algunos casos, el progreso puede observarse en semanas, mientras que en otros se requiere un proceso de rehabilitación a largo plazo.
Lo importante es que el tratamiento sea constante, progresivo y adaptado a cada etapa del proceso. Dentro del plan de tratamiento se involucra a los cuidadores, quienes también pueden asumir un rol de atención y actividades que realizar con el paciente. En Clínica Stela realizamos un programa para la casa, y para que sea exitoso, explicamos detalladamente y entramos al cuidador. Con el acompañamiento profesional adecuado, cada pequeño avance puede marcar una gran diferencia en la vida del paciente.

Clínica Stela: tu solución accesible en neurología
Si estás buscando un lugar en el que se aborde tu rehabilitación neurológica con profesionalismo, empatía y tecnología de punta y accesibilidad para el público, somos tu mejor opción en México.
En Clínica Stela contamos con fisioterapeutas especializados y con el equipamiento adecuado para el área neurológica, desde aditamentos y área de mecanoterapia hasta equipamiento funcional para la aplicación de los métodos de neurorehabilitación. Gracias a nuestro enfoque humano, hacemos del proceso de rehabilitación una experiencia más cercana, segura, efectiva y guiada, aportando a tu recuperación para que puedas retomar tu vida lo más pronto posible. Si necesitas o conoces a alguien que se encuentra enfrentando una de estas dificultades, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog para que te informes de todo lo que necesitas saber sobre esta y otras condiciones complejas como estas.