Encuentra tu clínica más cercana

Llámanos 8003335353

Diferencia entre ortopedista y fisioterapeuta: ¿a quién acudir según tu lesión?

ortopedista

Cuando sufrimos una lesión en el sistema músculo-esquelético, uno de los principales dilemas es decidir a qué especialista acudir para recibir el tratamiento adecuado. Los ortopedistas y fisioterapeutas son dos profesionales clave en el proceso de recuperación, pero aunque ambos trabajan en el área de la salud músculo-esquelética, sus enfoques y funciones son diferentes. Saber a quién acudir en el momento correcto puede marcar una gran diferencia en tu recuperación. A continuación, te explicamos las diferencias entre un ortopedista y un fisioterapeuta ortopédico, y cuándo es recomendable acudir a uno u otro, según tu lesión.

¿Qué hace un ortopedista?

El ortopedista es un médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones del sistema músculo-esquelético, que incluye huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Su enfoque está principalmente en las condiciones estructurales y las patologías que pueden requerir intervención médica o quirúrgica.

Funciones principales del ortopedista:

  • Diagnóstico médico: realiza un diagnóstico médico detallado, utilizando herramientas como radiografías, resonancias magnéticas y otros estudios para identificar la causa de la lesión o enfermedad.
  • Tratamientos quirúrgicos: en muchos casos, estos profesionales intervienen quirúrgicamente para tratar fracturas óseas, lesiones de ligamentos, problemas articulares o incluso reemplazos de articulaciones, como prótesis de cadera o rodilla.
  • Prescripción de tratamientos médicos: además de la cirugía, el ortopedista puede recomendar tratamientos como medicación, inmovilización de la zona afectada o el uso de dispositivos ortopédicos como férulas o soportes.
  • Rehabilitación postquirúrgica: tras una intervención quirúrgica, el profesional colabora con otros profesionales para asegurar que el paciente reciba la rehabilitación adecuada, que generalmente será supervisada por un fisioterapeuta.

¿Qué hace un fisioterapeuta ortopédico?

Un fisioterapeuta ortopédico es un profesional especializado en la evaluación, tratamiento y rehabilitación de lesiones y afecciones del sistema músculo-esquelético, en especial aquellas que afectan huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Aunque no realiza cirugía, el fisioterapeuta ortopédico tiene un enfoque integral y no invasivo que ayuda a restaurar la funcionalidad del cuerpo tras una lesión, operación o afección crónica.

Funciones principales del fisioterapeuta:

Evaluación de lesiones musculoesqueléticas: el fisioterapeuta ortopédico realiza una valoración completa del paciente para identificar disfunciones o alteraciones en el sistema músculo-esquelético, como deformidades posturales, dislocaciones articulares o problemas de movilidad.

  • Rehabilitación postquirúrgica: después de una cirugía ortopédica (como reemplazos articulares o reparaciones de ligamentos), el fisioterapeuta ortopédico juega un papel esencial en la rehabilitación, ayudando a recuperar el movimiento y la fuerza de la zona afectada de manera progresiva.
  • Tratamientos no invasivos: los fisioterapeutas ortopédicos emplean una variedad de técnicas como la terapia manual, electroterapia, masajes terapéuticos y ejercicios de rehabilitación para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos y las articulaciones afectadas.
  • Prevención de lesiones y dolor crónico: además de tratar las lesiones existentes, los fisioterapeutas ortopédicos trabajan en la prevención de futuras afecciones, corrigiendo la postura, mejorando el rango de movimiento y diseñando programas personalizados de fortalecimiento muscular. Asimismo, la fisioterapia preoperatoria busca mejorar la condición funcional de los tejidos y fortalecer el cuerpo antes de una cirugía, lo cual facilita una recuperación más rápida y efectiva.

Diferencias clave entre ortopedista y fisioterapeuta

Aunque ambos profesionales trabajan en el tratamiento de las lesiones del sistema músculo-esquelético, existen diferencias clave en sus enfoques:

  1. Enfoque médico vs. enfoque rehabilitador: el ortopedista es un médico que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades o lesiones, mientras que el fisioterapeuta ortopédico se concentra en la rehabilitación y restauración del movimiento a través de técnicas no invasivas.
  2. Tratamiento quirúrgico vs. tratamiento conservador: si tu lesión requiere una intervención quirúrgica (como una fractura grave o un reemplazo de articulación), deberías acudir al ortopedista. En cambio, si tu lesión es menos grave o si ya has sido operado y necesitas rehabilitación, la fisioterapia ortopédica será lo adecuado.
  3. Recuperación postquirúrgica: aunque el ortopedista realiza la cirugía, el fisioterapeuta ortopédico tiene un papel fundamental en la rehabilitación postquirúrgica, guiando al paciente en la recuperación de fuerza y movilidad tras una operación.
  4. Tratamiento del dolor crónico y lesiones no quirúrgicas: el fisioterapeuta ortopédico está especialmente capacitado para tratar lesiones no quirúrgicas y dolores crónicos como tendinitis, dolor lumbar, lesiones articulares o musculares, usando técnicas como masajes, ejercicios terapéuticos y electroterapia.

¿Cuándo acudir a un ortopedista y cuándo acudir a un fisioterapeuta?

Cuándo acudir a un ortopedista:

  • Si sufres una fractura ósea o una lesión grave que requiera cirugía.
  • Si tienes un dolor articular crónico que no mejora con reposo o medicamentos.
  • Si presentas lesiones severas de ligamentos o tendones que requieren intervención quirúrgica.
  • Si necesitas un diagnóstico médico para condiciones como la artritis, la osteoporosis o problemas estructurales en las articulaciones.

Cuándo acudir a un fisioterapeuta:

  • Si tienes una lesión muscular o articular menos grave, como un esguince, una distensión muscular o una tendinitis.
  • Si has tenido una cirugía y necesitas rehabilitación postquirúrgica para recuperar el rango de movimiento y la fuerza.
  • Si sufres dolor crónico o recurrente en articulaciones o músculos, como dolor lumbar, dolor en los hombros o rodillas.
  • Si buscas prevención de lesiones a través de ejercicios específicos, corrección postural y técnicas de fortalecimiento.

Recupera tu movilidad con la ayuda de los mejores especialistas

En Clínica Stela, nuestros fisioterapeutas ortopédicos están altamente capacitados para ofrecerte tratamientos de rehabilitación no invasivos, especializados y personalizados para cada tipo de lesión musculoesquelética. Trabajamos con equipos de última tecnología y técnicas de vanguardia para garantizar una recuperación eficaz y segura. Ya sea para la rehabilitación postquirúrgica, la prevención de lesiones o el tratamiento de dolor crónico, nuestros fisioterapeutas ortopédicos están aquí para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Para más información o para agendar una consulta, visita nuestra web y ponte en contacto con nosotros. Y si quieres conocer más sobre estas especialidades en la salud de tu cuerpo, continúa leyendo nuestro blog.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cómo saber si necesito ver a un ortopedista o a un fisioterapeuta?

Si el dolor proviene de una lesión reciente, intensa o crónica, lo ideal es primero acudir al ortopedista para un diagnóstico. Si ya tienes diagnóstico o estás en recuperación, un fisioterapeuta puede ayudarte a mejorar movilidad y reducir el dolor.

¿Un fisioterapeuta puede tratar lesiones sin que me opere un ortopedista?

Sí. Si la lesión no requiere cirugía, el fisioterapeuta puede tratarla con métodos no invasivos como ejercicios terapéuticos, masajes y corrección postural.

¿Qué es mejor para el dolor de rodilla: fisioterapia o tratamiento ortopédico?

Depende de la causa. Si es por desgaste leve, sobrecarga o mala postura, la fisioterapia suele ser suficiente. Si hay daño estructural severo, es mejor acudir al ortopedista.

¿Después de una operación, tengo que hacer fisioterapia obligatoriamente?

Sí, en la mayoría de los casos. La fisioterapia postquirúrgica es clave para recuperar fuerza, movilidad y evitar complicaciones tras una operación ortopédica.

¿Puedo hacer fisioterapia aunque no tenga una lesión grave?

Por supuesto. La fisioterapia también ayuda a prevenir lesiones, mejorar la postura, aliviar molestias leves y fortalecer músculos y articulaciones.

¿Qué diferencia hay entre un fisioterapeuta ortopédico y uno general?

El fisioterapeuta ortopédico está especializado en lesiones musculoesqueléticas, como tendinitis, esguinces o rehabilitación postoperatoria. Tiene formación más específica en este tipo de afecciones.

¿La fisioterapia sirve para tratar el dolor crónico de espalda?

Sí. Es una de las alternativas más recomendadas para tratar el dolor lumbar crónico, mediante ejercicios personalizados, estiramientos y técnicas manuales.

Compartir:
Más Blogs

Fisioterapia digna y de calidad para todos

Atención especializada al mejor precio