Encuentra tu clínica más cercana

Llámanos 8003335353

Fisioterapeuta neurológico: ¿qué enfermedades trata y cuándo lo necesitas?

Fisioterapeuta neurológico

La fisioterapia neurológica es una rama especializada que se enfoca en el tratamiento de personas con enfermedades o lesiones que afectan el sistema nervioso, ya sea en el cerebro, la médula espinal o los nervios periféricos. 

En Clínica Stela, contamos con un equipo de fisioterapeutas neurológicos altamente capacitados que ayudan a las personas a recuperar funciones motoras, mejorar su coordinación y lograr una mayor independencia. Y queremos aprovechar esta oportunidad para contarte detalladamente qué es la fisioterapia neurológica, qué enfermedades trata, cuándo es necesario acudir a este tipo de fisioterapia y cómo puede mejorar la calidad de vida de quienes la necesitan.

¿Qué es la fisioterapia neurológica?

La fisioterapia neurológica está dirigida a la rehabilitación de personas con condiciones que afectan el sistema nervioso, tanto central como periférico. Estas condiciones pueden generar dificultades motoras, pérdida de coordinación, rigidez muscular o alteraciones en el equilibrio. El objetivo de esta fisioterapia es ayudar al paciente a recuperar la movilidad, mejorar su autonomía y facilitar la reincorporación a las actividades cotidianas.

En Clínica Stela, tratamos a pacientes con diversas afecciones neurológicas mediante un enfoque personalizado que se adapta a las necesidades específicas de cada persona.

¿Qué enfermedades trata un fisioterapeuta neurológico?

La rehabilitación neurológica es útil para tratar una amplia gama de enfermedades y condiciones que afectan el sistema nervioso. Algunas de las más comunes incluyen:

1. Accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral

El ACV es una de las principales causas de discapacidad en adultos. Puede generar dificultades para caminar, hablar o incluso la parálisis en un lado del cuerpo. Por ello, la fisioterapia neurológica resulta fundamental para recuperar la independencia y la movilidad. Es la pieza clave para volver a realizar, de forma segura y funcional, los movimientos que forman parte de las actividades de la vida diaria.

2. Parálisis cerebral

La parálisis cerebral es una condición que afecta el desarrollo motor y la coordinación del cuerpo. A menudo se presenta en la infancia y puede generar rigidez muscular, dificultades para caminar y problemas de equilibrio. En este sentido, la fisioterapia neurológica ayuda con el control motor. Por ejemplo, logramos que el tronco tenga mayor fuerza al estar sentado, reeducamos la marcha para que logre alcanzar independencia, trabajamos con técnicas de movilidad y equilibrio, entre otros casos.

3. Lesiones medulares

Las lesiones medulares afectan la médula espinal, lo que puede llevar a parálisis parcial o total. A través de la fisioterapia especializada en lo neurológico, los pacientes pueden recuperar funciones motoras, mejorar el rango de movimiento y adaptarse a las limitaciones físicas que puedan haber surgido. Asimismo, el tratamiento aplicado no se adapta únicamente a los signos o síntomas que presenta, también se busca reintegrarlo a sus actividades de la vida diaria bajo nuevas posibilidades. 

4. Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta el sistema nervioso central, provocando debilidad muscular, problemas de equilibrio y pérdida de coordinación. La fisioterapia neurológica ayuda a mejorar la movilidad, reducir el dolor y mantener la calidad de vida de los pacientes.

5. Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una afección neurodegenerativa que afecta el control motor. Los síntomas incluyen temblores, rigidez muscular y dificultad para caminar. Con la rehabilitación neurológica, adaptamos al paciente y al cuidador para la independencia máxima que se pueda lograr, puesto que el tratamiento tiene un enfoque sobre postura, marcha y coordinación.

6. Neuropatías periféricas

Las neuropatías periféricas afectan los nervios fuera del cerebro y la médula espinal, lo que puede causar debilidad muscular, dolor y pérdida de sensibilidad. La fisioterapia neurológica es esencial porque trabaja para mejorar la movilidad, fortalecer el cuerpo y aliviar el dolor, buscando siempre una recuperación óptima en el menor tiempo posible.

¿Cómo funciona la fisioterapia neurológica?

El tratamiento de rehabilitación neurológica comienza con una evaluación exhaustiva del paciente. En Clínica Stela, nuestros fisioterapeutas neurológicos realizan un análisis detallado para identificar las capacidades conservadas, los déficits motores, la rigidez muscular, las alteraciones de la sensibilidad y la independencia funcional.

A partir de esta evaluación, se elabora un plan de tratamiento personalizado que puede incluir:

  • Ejercicios de reeducación neuromuscular: para recuperar la conexión entre el cerebro y los músculos.
  • Terapia de equilibrio y coordinación: mejora la estabilidad y previene caídas.
  • Entrenamiento funcional: ayuda a realizar actividades cotidianas, como caminar, vestirse o comer.
  • Terapia manual y estiramientos: relaja los músculos rígidos y mejora la movilidad.
  • Estimulación sensorial y cognitiva: refuerza la memoria, la atención y el control motor.

Cada tratamiento se adapta al ritmo del paciente, respetando sus límites y celebrando sus avances.

Beneficios de la fisioterapia neurológica

La fisioterapia neurológica ofrece numerosos beneficios, entre los cuales destacan:

  • Recuperación de la movilidad: los pacientes pueden recuperar parcial o totalmente su capacidad de moverse.
  • Disminución de la rigidez muscular: la fisioterapia ayuda a reducir la espasticidad y el dolor muscular asociado.
  • Mejora del equilibrio y la coordinación: aumenta la estabilidad y reduce el riesgo de caídas.
  • Mayor independencia: ayuda a las personas a realizar actividades diarias con mayor autonomía.
  • Aumento del bienestar emocional: la mejora de la movilidad y la autonomía también mejora la autoestima y la calidad de vida.

¿Cuánto tiempo dura la rehabilitación neurológica?

La duración de la rehabilitación neurológica varía según el tipo de lesión, la gravedad, la edad del paciente y el grado de compromiso con el tratamiento. En algunos casos, los resultados pueden observarse en semanas, mientras que en otros casos el proceso puede ser más largo. Sin embargo, lo importante es mantener un tratamiento constante y progresivo.

Recupera tu calidad de vida con fisioterapia neurológica

En Clínica Stela, ofrecemos una atención personalizada desde la primera consulta. Nuestros fisioterapeutas neurológicos están altamente capacitados y cuentan con la experiencia necesaria para diseñar planes de tratamiento adaptados a cada paciente. Utilizamos tecnología de vanguardia para asegurar que cada sesión de fisioterapia sea efectiva y segura. Además, ofrecemos tarifas accesibles sin comprometer la calidad de los servicios.

Si tú o un ser querido padecen alguna enfermedad neurológica o han sufrido un accidente cerebrovascular, no dudes en contactar con nuestros fisioterapeutas neurológicos, quienes están listos para ayudarte a recuperar tu movilidad y mejorar tu calidad de vida. Si quieres conocer más sobre este tipo de rehabilitación y cómo ayuda a mejorar la calidad de vida, puedes continuar leyendo nuestro blog.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué enfermedades trata un fisioterapeuta neurológico?

Un fisioterapeuta neurológico trata condiciones como accidente cerebrovascular (ACV), parálisis cerebral, lesiones medulares, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y neuropatías periféricas, ayudando a mejorar la movilidad, coordinación y calidad de vida.

¿Cómo se detecta si necesito fisioterapia neurológica?

Si experimentas pérdida de coordinación, rigidez muscular, dificultades para caminar o realizar actividades diarias, es recomendable consultar a un fisioterapeuta neurológico. Ellos realizarán una evaluación para determinar las necesidades de tratamiento.

¿Qué tratamientos ofrece la fisioterapia neurológica?

La fisioterapia neurológica incluye ejercicios de reeducación neuromuscular, terapia de equilibrio, entrenamiento funcional, terapia manual y estimulación sensorial, adaptados a las necesidades de cada paciente para mejorar su autonomía y movilidad.

¿Cuánto tiempo dura la rehabilitación neurológica?

La duración de la rehabilitación neurológica varía según la gravedad de la condición, la edad del paciente y su compromiso con el tratamiento. Los resultados pueden comenzar a notarse en semanas, pero el proceso puede extenderse dependiendo de cada caso.

¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia neurológica?

Los beneficios incluyen la mejora de la movilidad, disminución de la rigidez muscular, mejor equilibrio y coordinación, mayor independencia en las actividades diarias y aumento del bienestar emocional y la autoestima.

¿Es necesario acudir a fisioterapia neurológica tras un accidente cerebrovascular (ACV)?

Sí, la fisioterapia neurológica es esencial para la recuperación de un ACV. Ayuda a restaurar funciones motoras, mejorar la coordinación y facilitar la reincorporación a las actividades cotidianas, promoviendo la independencia del paciente.

Compartir:
Más Blogs

Fisioterapia digna y de calidad para todos

Atención especializada al mejor precio